El éxito de una construcción radica no sólo en los conocimientos del equipo de especialistas que comanden el proyecto y en el expertise de los trabajadores en la edificación, sino también en las herramientas y las maquinarias que se utilizan.
En lo concerniente a los pisos de concreto es necesario tener las herramientas adecuadas para las etapas de compactado, acabado y curado. Las allanadoras para concreto son indispensables en la fase de acabado, tanto inicial como final.
¿Qué es?
Una allanadora para concreto es una máquina utilizada en las construcciones cuyo propósito es crear una superficie nivelada y de apariencia lisa. Estas herramientas se utilizan, mayormente, en dos procesos de construcción: la flotación y el allanado. También se le conoce como helicóptero para concreto.
La nivelación y textura lisa de un piso puede lograrse con varias herramientas según las dimensiones de la superficie. Así, en un espacio de menos de diez metros puede utilizarse una llana metálica; no obstante, en espacios más grandes es conveniente utilizar máquinas allanadoras de operador a pie o a bordo (1).
Existen algunos elementos que se pueden agregar al concreto para mejorar su desempeño. Conoce más sobre los aditivos en este artículo.
Allanadora de operador a pie
La bomba pluma está formada por un camión con una máquina montada en él. La bomba está conectada a un sistema de brazos con tuberías y accesorios que se pueden mover en distintas direcciones, gracias a un eje de giro de 360° que les permite alcanzar diferentes puntos de vaciado a su alrededor (2).
Las allanadoras de operador a pie son más pequeñas y fáciles de manejar que las dobles con operador sentado; sin embargo, cumplen cabalmente con las tareas de acabado. Con el propósito de que te familiarices con esta herramienta, te presentamos sus componentes (2).
1. Panel de acceso. Tablero con forma de trapecio que permite el paso al área de las aspas. Nunca debe operarse la allanadora sin este panel.
2. Motor. Aparato que funciona a base de gasolina. Está compuesto por varias partes, entre ellas: tapón de llenado de combustible, palanca del acelerador, arranque de piola , palanca de la válvula de combustible, perilla del estrangulador, filtro de aire, bujía, silenciador, depósito de combustible y tapa de llenado de aceite.
Asegúrate de comprobar que el motor siempre tenga tanto la lubricación adecuada como suficiente combustible antes de empezar cualquier operación.
3. Oreja de izaje. Asa que permite levantar la allanadora hasta una losa de concreto por medio de una cadena o soga. El dispositivo de izado debe tener una capacidad suficiente para elevar esta herramienta. Es especialmente recomendable utilizar una grúa o un montacargas para llevar a cabo esta tarea.
4. Palanca del acelerador. Manija cuyas funciones son tanto controlar la velocidad del motor como regresar la pieza al ralentí, es decir, a un ritmo inferior al liberarla.
5. Manubrio. Pieza que consiste en un tubo largo con amortiguadores y aisladores de goma que disminuyen la vibración de la allanadora al estar en operación.
6. Rueda dentada de control de iniciación. Círculo dentado y fijado al manubrio que ajusta la inclinación de las aspas. Si estas se quieren inclinar hacia arriba hay que girar la rueda a la derecha; en cambio, si se quiere reducir la inclinación de las aspas, hay que girar a la izquierda.
7. Almohadilla de manubrio. Saco relleno de espuma de goma que protege el cuerpo del operador cuando entra en contacto con el manubrio.
8. Manijas. Piezas dispuestas al alcance de la mano y moldeadas para manejar la allanadora con comodidad. Las manijas deben ser reemplazadas en cuanto sufran algún daño o se desgasten por el uso.
9. Ajuste del manubrio. Rueda dentada que permite cambiar el ángulo y la altura del manubrio. Una vez que se haya elegido el ángulo y la altura deseada debe apretarse firmemente la rueda en esa posición.
10. Interruptor centrífugo de parada. Aparato de seguridad que sirve para apagar el motor y detener la allanadora en caso de que el operador pierda el control de esta o suelte el manubrio durante su operación.
11. Aspas. Conjunto de cuatro brazos espaciados simétricamente con un patrón radial y conectados a un eje de rotación vertical por medio de una cruceta. Las aspas giran alrededor de la superficie para allanar la misma. La disposición de las aspas hace que la allanadora también sea conocida como helicóptero para concreto.
12. Tapa de la correa en V. Pieza redonda que da acceso a la tira de sujeción en V. La allanadora no debe entrar en operación sin esta tapa.
13. Anillo de protección. Pieza circular diseñada para proteger los objetos que puedan entrar en contacto con las aspas giratorias cuando la allanadora está en movimiento. Las manos y los pies del operador nunca deben introducirse en el anillo de protección; las primeras deben ir siempre en el manubrio y los pies lejos del anillo.
14. Caja de engranajes. Recipiente ubicado detrás del motor encargado de transferir la potencia a la cruceta y controlar la velocidad giratoria de las aspas. Está equipado con dos ejes: uno de entrada y otro de salida. Se recomienda verificar el nivel de aceite de esta caja antes de cada uso.
15. Brazo de la allanadora. Pieza alargada que sostiene las aspas. En caso de que estas muestren patrones de desgaste desiguales (una de ellas se deteriora más rápido que las otras) es necesario ajustar el brazo de estas piezas.
Allanadora con operador abordo
La allanadora con operador a bordo es más pesada, con más elementos y de mayores dimensiones que la de operador a pie y es utilizada, generalmente, para allanar superficies de gran tamaño. Los componentes de esta son (3):
1. Asiento. No debe prenderse el motor a menos que el operador se encuentre sentado.
2. Palancas de control de dirección. Barra rígida que dirige la allanadora hacia adelante, hacia atrás, a la izquierda y a la derecha.
3. Botón de control de rociador del retardante. Pieza pequeña que esparce el retardante (para que se mantenga durante más tiempo el allanado) al frente de la máquina.
4. Control del ajuste gemelo. Torres de control de ajuste que están unidas entre sí. La manivela puede girarse para ajustar o controlar las aspas.
5. Interruptor de los faros. Aparato que enciende los tres faros de halógeno: dos delanteros y uno trasero.
6. Interruptor de ignición. Aparato con el que se enciende el motor. Para realizar esta operación es necesario introducir la llave y girar en el sentido de las manecillas del reloj.
7. Medidor de horas. Instrumento que indica el número de horas que el motor ha estado en funcionamiento.
8. Palanca de control del ahogador. Barra rígida que debe utilizarse en los climas fríos para arrancar el motor. Una vez que el motor se haya calentado, hay que empujar toda la perilla.
9. Medidor de combustible y tapón. Instrumento que da cuenta de la cantidad de combustible en el tanque. Hay que retirar el tapón para agregar el carburante.
10. Tanque de combustible. Depósito en el que se almacena la gasolina. La mayoría de las allanadoras dobles con operador sentado tienen una capacidad de 5 galones (18.90 litros).
11. Elevador para el pie izquierdo. Pieza en la que el operador puede descansar el pie, de ser necesario.
12. Boquilla rociadora. Pieza con forma de tubo delgado cuya función es esparcir el retardante.
13. Pedal para el pie derecho. Pieza que se controla con el pie y con la que se puede ajustar la velocidad de las aspas. Si se quiere obtener una velocidad baja hay que presionar ligeramente el pedal. Si se quiere obtener la velocidad máxima, entonces hay que presionar esta pieza fuertemente.
14. Realce para mover fácilmente. Dispositivo delantero que se utiliza para mover la allanadora con facilidad.
La allanadora es muy pesada y difícil de mover, por esta razón nunca intentes levantar solo esta máquina y usa siempre los procedimiento de elevación adecuados.
15. Varilla medidora. Barra de hierro incluida para facilitar la tarea de revisión del aceite del motor.
16. Bujía. Orificio provisto para acceder al dispositivo donde salta la chispa eléctrica que inflama la mezcla gaseosa comprimida del motor.
17. Interruptor de paro de seguridad. Aparato de seguridad que apaga el motor cuando el conductor no se encuentra en el asiento.
18. Faro trasero. Serie de lámparas de halógenos de 12 voltios.
19. Argollas de levantamiento. Asas que permiten levantar la allanadora. Hay una asa de cada lado del armazón principal.
20. Filtro de aire del motor. Dispositivo que protege al motor del polvo.
21. Filtro de aceite. Dispositivo que impide el paso de componentes dañinos al aceite del motor.
22. Tapón de drenaje. Dispositivo pequeño y de rosca que hay que retirar para poder drenar el aceite del motor.
23. Tanque del rociador retardante. Recipiente en el que se almacena el retardante con capacidad de 5 galones.
24. Bomba del rociador. Máquina que aspira el retardante y lo lleva a la boquilla rociadora.
25. Realce para mover fácilmente. Dispositivo situado en el inferior de la allanadora para concreto que se utiliza para transportar de manera más sencilla esta máquina.
Nunca coloques tus pies o manos dentro de los anillos de protección durante el funcionamiento del equipo.
26. Crucetas. Pieza flexible en forma de cruz que resulta de la intersección de las aspas.
27. Caja de documentos. Recipiente rectangular que contiene toda la documentación.
28. Batería. Aparato formado por varias pilas que proporcionan +12V DC de corriente al sistema eléctrico.
29. Protector de la banda. Mecanismo que brinda seguridad a la banda de impulso usada junto con el embrague.
30. Tapón de aceite. Dispositivo pequeño y de rosca que hay que retirar para poder agregar aceite al motor.
En PSI Concreto utilizamos las mejores herramientas y la más alta tecnología para el diseño y la instalación de todo tipo de pisos industriales. Ponte en contacto con nosotros y comprueba la calidad y precisión de todos nuestros proyectos.
Te invitamos a leer nuestro artículo sobre durmientes de concreto, un elemento de la industria ferrocarrilera que ha ganado terreno en los últimos años.
Aplicaciones y beneficios
Una de las etapas más relevantes en el tratamiento del concreto es el acabado. El propósito de esta etapa es conseguir que tenga la apariencia deseada. Para lograr esto, es necesario llevar a cabo ciertos procesos como son el enrasado, la flotación y el allanado; sólo que en el primero no es necesaria la allanadora.
Flotación
La flotación o pulido sirve tanto para compactar y nivelar la superficie como para cerrar las pequeñas grietas. Tiene dos etapas: el nivelado inicial y el final. El inicial debe hacerse con una llana de mango larga y el final con una allanadora para concreto.
Para realizar el pulido y/o nivelado final debe operarse la allanadora a una velocidad de ¾ y mantener las aspas planas durante todo el proceso para evitar que la máquina se hunda en el concreto (1). Este aplanado crea un mejor acabado, es decir, más nivelado.
Antes de usar la allanadora, realiza una prueba en una sección mojada con agua de concreto terminado que esté libre de escombros y otros objetos.
Allanado
El allanado es un proceso que debe realizarse después del aplanado y antes del bordeo y junteo. Su finalidad es producir una superficie densa, dura, libre y durable. Todos los pisos deben ser allanados dos veces.
Para realizar este proceso es necesario utilizar una máquina allanadora, ya sea de operador a pie u operador sentado, a máxima potencia y velocidad (1). El allanado puede ser más o menos fino de acuerdo con el tipo de aspas que se hayan elegido y el acabado final puede ser mate o brillante.
Tanto el pulido como el allanado son procesos que se necesitan en todo tipo de edificación, por ejemplo, la construcción de losas para patios, los suelos en espacios comerciales e industriales y los pisos domésticos. En PSI Concreto queremos ser el cimiento de tu negocio, contáctanos y conviértete en uno de nuestros clientes.
Los discos de diamante son otra de las herramientas indispensables en la construcción
porque cortan, desbastan y nivelan. Lee más sobre ellos aquí.
Criterios para elegir la mejor allanadora
La elección de la allanadora para concreto depende del tamaño del proyecto y el tipo de proceso a realizar.
Es importante considerar el tamaño de la superficie a nivelar y alisar. Si es pequeña, de menos de diez metros cuadrados, el trabajo se puede realizar con una llana manual; en cambio, si es más grande, debe hacerse con una allanadora para concreto.
El tamaño de la superficie o el área a allanar también influye en el tipo de aspas que se necesitan. Para superficies pequeñas pueden utilizarse entre 24 y 36 pulgadas, mientras que para superficies más grandes lo recomendable es que sean de 36 a 48” (1).
Asimismo, el tipo de proceso a realizar es de suma importancia, pues de este depende si las aspas deben ser flotantes o de flotado, de acabado o de combinación. Las primeras forman una superficie nivelada y homogénea, las segundas producen terminados suaves y prolijos, y las terceras sirven a ambos propósitos.
En PSI Concreto somos especialistas en construcción. Por esta razón, ponemos a tu disposición nuestros servicios de diseño, construcción, instalación y mantenimiento de pisos industriales. Contáctanos y conoce el esquema de optimización de costos y tiempos.
Referencias
[1] Insumos y máquinas. Alisadoras de cemento. Insumos y máquinas, s/f. Consultado el 24 de octubre de 2021.
[2] Multiquip. Allanadora de operador a pie. Multiquip, 2013. Consultado el 24 de octubre de 2021.
[3] Multiquip. Allanadora con operador a bordo. Multiquip, 2007. Consultado el 24 de octubre de 2021.
Publicado en: Pisos de concreto
Etiquetado como: allanadora de concreto, allanadora para concreto, helicóptero para concreto, máquinas allanadoras