AVISO IMPORTANTE: PSI no vende este este tipo de material, el siguiente artículo es sólo informativo. Si quieres conocer nuestros servicios te invitamos a revisar el menú superior de este sitio web.
Actualmente, hay tipos de concreto y otros materiales de construcción altamente especializados que se usan de acuerdo con el proyecto por realizarse o, incluso, toman en cuenta las condiciones ambientales donde se va a edificar la estructura. El concreto refractario es una de las alternativas disponibles con aplicaciones específicas.
Si bien el concreto por sí mismo es un material sumamente resistente, los aditivos y los distintos tipos que hay son muy útiles para las diversas aplicaciones que exige el mundo de la construcción.
Definición del concreto refractario
En su nombre, este tipo de material encierra su mayor cualidad. El concreto refractario es una mezcla que, por sus agregados (comúnmente sílice y alúmina) y proporciones, ofrece una alta resistencia al calor, además de buen aislamiento.

El cemento refractario o aluminoso es la base para preparar el concreto refractario,
contiene elementos que lo vuelven resistente al calor.
En general, el concreto presenta una buena resistencia al calor, no es un producto combustible, pero, como muchos otros sólidos, al entrar en contacto con fluctuaciones grandes de temperatura, se expande y contrae.
Estos fenómenos ocasionan que el concreto se debilite y esté mucho más propenso a padecer fisuras, grietas y descascaramiento; ninguno de ellos elemento deseable en una construcción.
Para contrarrestar estos efectos, sobre todo en construcciones que presentarán esta variación importante de temperatura, el concreto refractario es una de las soluciones más populares, en combinación con otros materiales resistentes al calor.
En algunos países de habla hispana, también se le conoce como hormigón refractario y aunque a veces se usa como sinónimo, el cemento refractario se refiere más bien a uno de los componentes de este tipo de concreto.
Por lo tanto, se puede hablar de cemento refractario para hornos o cemento refractario para calderas, pero solamente nos referimos al elemento que sirve de base para preparar el concreto.
En PSI Concreto nos apasiona la industria de la construcción y, por ello, te ofrecemos los mejores productos y las innovaciones más útiles para tus proyectos. Envíanos un mensaje para buscar la solución más óptima.
Características y tipos
En general, se puede decir que el cemento llamado aluminoso (con aluminato de calcio) es el elemento básico para el concreto refractario. Se trata del cemento resistente al calor. Los demás materiales se añaden en distintas granulometrías y deben tener esa misma cualidad: ser refractarios.
La composición del concreto refractario es: agregados refractarios quebrados (suelen ser arena en distintas composiciones), cemento aluminoso o refractario, agua y cal (óxido de calcio).
La variación en la granulometría depende del uso que se le dará al concreto refractario. Por ejemplo, si se llegará a 1450 ºC, conviene usar andalucita con 65% de alúmina. Para 1350 ºC, andalucita con 55% de alúmina será mejor (1).
El concreto refractario presenta las siguientes características:
• Una buena fuerza compresiva, lo cual lo vuelve resistente a cargas pesadas.
• Un buen nivel de fuerza de tensión.
• Lo anterior vuelve a este concreto estable y resistente a temperaturas muy altas sin presentar desintegración o grietas, como otros concretos.
• Resistencia a la corrosión y reacciones químicas.
• Mucho menos contracción que el concreto regular.
• Algunas variedades del concreto refractario son capaces de resistir el contacto con metales fundidos.

El concreto refractario también puede ocuparse para construir bloques que, por ejemplo, junto con los ladrillos de este tipo, servirán para la construcción de hornos domésticos.
Dentro de los concretos refractarios, encontramos varias clasificaciones. Por sus condiciones de operación existen dos tipos elementales: concreto refractario denso y concreto refractario aislante.
Además de esta clasificación, existen categorías de acuerdo con el contenido de CaO (óxido de calcio) que tenga el cemento aluminoso. En este sentido, los concretos refractarios pueden ser los siguientes (2):
• Medio cemento: mayor (>) a 2.5% en peso.
• Bajo cemento: > 1% y menor (<) o igual (=) a 2.5% en peso.
• Ultra bajo cemento: > 0.2% y < o = a 1% en peso.
• No cemento: < o = 0.2% en peso.
Según estos criterios, tenemos varios tipos de concretos refractarios: concreto denso bajo cemento, concreto denso ultra bajo cemento, concreto denso no cemento, concreto aislante de baja, media y alta densidad, etc.
Para saber el tipo de concreto refractario que mejor conviene para tu proyecto, es importante que acudas con especialistas de la construcción que podrán ayudarte a elegir de manera informada y segura.
En PSI Concreto podemos y queremos ayudarte con tus necesidades de concreto, ¡decenas de clientes pueden avalar nuestra excelente calidad! Contáctanos para comenzar a trabajar juntos.
Las características de un proyecto de construcción exigen un tipo específico
de material. Te invitamos a leer nuestro artículo sobre concreto premezclado
para saber más sobre este tipo.
Aplicaciones del concreto refractario
Ya que tiene un uso muy especializado, no son tan vastas las aplicaciones; no obstante, su uso es muy importante para muchas industrias que manejan temperaturas extremas de calor.
El concreto refractario se utiliza por dos razones esenciales: una es la resistencia que tiene a las altas temperaturas y la otra es su propiedad aislante para no sobrecalentar la estructura.
Las aplicaciones regulares del concreto refractario son:
• Construcción de chimeneas, domésticas o industriales.
• Paredes, pisos y techos de hornos, que pueden ser domésticos, pero suelen ser industriales.
• Paredes y pisos de calderas industriales.
• Instalaciones para lanzamientos de cohetes.
• Construcción de reactores nucleares, sujetos a temperaturas extremas.
• En algunos casos, se aplica a pavimentos de concreto en lugares con altas temperaturas.

El concreto refractario es muy útil en diversas industrias, por ejemplo,
en aquellas que utilizan chimeneas, ya que se valen de este material para construirlas.
El tipo de concreto refractario adecuado dependerá de las temperaturas que se vayan a usar y el proyecto de construcción. En este sentido, es posible reforzarlo para extender su vida útil sin ningún tipo de daño (grietas, fisuras, despedazamientos, etc.), sin embargo, esto no se aconseja cuando las temperaturas sean extremas.
Refuerzo en el concreto refractario
Las barras de acero son un elemento muy común para reforzar distintos tipos de concreto. No obstante, con el concreto refractario se debe tener en cuenta que hay límites que se deben respetar.
Si habrá temperaturas mayores a los 400 ºC, no se recomiendan los refuerzos, pues debilitará la unión del acero con el concreto y con temperaturas más elevadas, es posible que el acero comience a derretirse.
Por ello, lo mejor será que expertos en concreto evalúen si conviene o no utilizar el refuerzo con barras para tu proyecto.
Entre los varios tipos de concreto, hay algunos que corresponden a aplicaciones
muy especializadas. Si te interesan los megaproyectos, consulta
nuestra guía sobre el concreto lanzado.
Recomendaciones generales
Por sus aplicaciones, hay que tener en mente algunas cuestiones en torno a la aplicación del concreto refractario.
Una de las más importantes es que aunque es muy similar al concreto regular, por su plasticidad, mezclado y fraguado, no debe usarse para proyectos de construcción tradicionales, ya que a temperatura ambiente envejece más rápido, lo cual acaba con su vida útil en mucho menos tiempo.
Al tener un uso bastante especializado, no se aconseja sustituir el concreto refractario por otro tipo, ni usarlo como reemplazo en otras construcciones.
Otra cuestión es que, si bien no hay una guía definitiva y el mejor aliado es tu especialista en concreto, por lo regular los usos correspondientes a los tipos refractarios son:
• El concreto denso convencional para reparaciones generales o colectores.
• El concreto denso bajo cemento se usa regularmente en la pared superior de hornos de aluminio, puertas y colectores.
• El concreto denso ultra bajo cemento para el piso de horno.
• El concreto aislante de baja, media y alta densidad se utiliza en paredes, piso y techos de hornos, así como en las chimeneas.
Además de esto, hay concreto refractario llamado proyectable que también se utiliza en hornos y morteros preparados con este tipo de concreto que se aplican para el sellado de juntas entre ladrillos refractarios, otro material de construcción.
En PSI Concreto nuestro trabajo es acompañarte paso a paso en tu proyecto de construcción. Envíanos un mensaje para recibir el mejor servicio.
Otro tipo de concreto es aquel que se usa para edificaciones de gran altura y,
por lo tanto, de proporciones y peso considerables. Para ello,
se utiliza concreto de alta resistencia.
Referencias
[1] C.E. FIRE. Concreto refractario. C.E. FIRE, s/f. Consultado el 30 de agosto de 2021.
[2] AyR. Concretos refractarios. Aislamientos y Refractarios (AyR), s/f. Consultado el 30 de agosto de 2021.
[3] Krunal Rajput. What Is Refractory Concrete | Advantages & Disadvantages of Refractory Concrete. (en inglés). Civil Jungle, s/f. Consultado el 30 de agosto de 2021.
[4] Gretchen Reimbold. What Is Refractory Cement? (en inglés). Mid-Mountain Materiales Inc., 2018. Consultado el 30 de agosto de 2021.
Archivado en: Tipos de concreto
Etiquetado como: cemento refractario, cemento refractario para calderas, cemento refractario para hornos, cemento resistente al calor, concreto refractario denso