• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation
Logo PSI Concreto Pisos industriales

PSI CONCRETO

Pisos Industriales

  • EMPRESA
  • PRODUCTOS
    • CONCRETO PREMEZCLADO
    • FIBRAS PARA CONCRETO
      • Fibra de acero
      • Fibra de polipropileno
    • DISCOS
  • SERVICIOS
    • PISOS DE CONCRETO
    • PISOS EPÓXICOS
    • MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
  • CONCRETO BLINDADO
  • BLOG
  • CONTACTO

Recubrimiento epóxico para pisos: ventajas, aplicaciones y recomendaciones

| julio 5, 2021

Los pisos industriales se encuentran en constante deterioro debido a que están expuestos a cargas pesadas, abrasión, derrames frecuentes e impactos fuertes. Esto ocasiona la aparición de huecos, ranuras y grietas que pueden poner en riesgo la seguridad de los empleados, dañar los equipos y retrasar los procesos de producción.

Por lo anterior, es muy recomendable instalar recubrimientos para pisos con resinas de alto rendimiento que garanticen la más amplia durabilidad, así como la protección de tus propiedades. El recubrimiento epóxico está entre las mejores opciones para estos propósitos.

El recubrimiento epóxico para pisos es una cubierta elaborada con resinas de la más alta calidad que brindan seguridad, funcionalidad y gran resistencia.

A diferencia de otras cubiertas, los recubrimientos de este tipo sobresalen por su facilidad de limpieza y el mantenimiento mínimo que requieren, lo que los hace la mejor inversión para pisos industriales.

TABLA DE CONTENIDO

• Definición, características y beneficios

• Usos del recubrimiento epóxico

• Tipos de acabado

• Aplicación del recubrimiento epóxico para pisos

• Recomendaciones y excepciones

Definición, características y beneficios

El recubrimiento epóxico para pisos es una cubierta multipropósito de componentes de baja viscosidad y 100% sólidos con un nivel mínimo de VOC, compuesto orgánico volátil, por lo que no representa ningún riesgo a la salud y puede aplicarse en la mayoría de los pisos, sean industriales o decorativos.

Además de preservar en el mejor estado y durante largo tiempo los pisos, el recubrimiento epóxico tiene diferentes usos, acabados y presentaciones, por lo que cada cliente puede personalizar el suyo, de acuerdo con sus necesidades.

Si lo que buscas son pisos atractivos y funcionales, tenemos opciones para ti: 
consulta nuestra guía sobre el concreto estampado.

Recubrimiento epóxico para pisos PSI Concreto

El recubrimiento epóxico para pisos crea una apariencia cuidada, tersa y, además,
ofrece gran resistencia, por lo cual es ideal para superficies de uso rudo.

Usos del recubrimiento epóxico

Algunos de los usos más comunes son: antiestáticos, nivelantes, antideslizantes y decorativos.

Los antiestáticos están diseñados para superficies que necesitan controlar la disipación o conducción de cargas electroestáticas, como los quirófanos o las áreas electrónicas. 

Los nivelantes, como su nombre lo indica, están creados para emparejar el nivel de pisos nuevos y viejos, y así producir superficies planas y lisas.       

Los antideslizantes o antiderrapantes reducen el riesgo de accidentes al impedir que los empleados se deslicen o patinen, mientras que los decorativos o de poliuretano tienen un acabado decorativo agradable a la vista que, además, no escatima en protección.

Para lograr estos efectos es necesario contar con los materiales y un equipo especializado. En PSI Concreto contamos con la experiencia y la tecnología adecuadas para atender tus necesidades.

Tipos de acabado

Otra de las ventajas del recubrimiento epóxico para pisos es que su acabado puede personalizarse, según tus gustos y requerimientos. El más común es el de colores sólidos; no obstante, existen otros como los metalizados, marmoleados, fluorescentes o glitters.

Los recubrimientos epóxicos son ideales para una amplia gama de superficies industriales (bodegas, zonas de carga y almacenes) o espacios que requieran cumplir con normas de sanidad específicas, como los laboratorios y quirófanos.

Además de las opciones anteriores, pueden tener diseños especiales en los que se incluyan imágenes, logotipos o figuras. Todo depende del propósito del piso, el espacio en que se instale y, claro, el gusto del cliente. 

En PSI Concreto somos especialistas en recubrimientos epóxicos y estamos a tu disposición para guiarte en la elección del acabado que más te convenga. Si quieres conocer y cotizar nuestros servicios, contáctanos.

Aplicación del recubrimiento epóxico para pisos

El proceso de instalación del recubrimiento requiere de herramientas y materiales como plastiprotectores, espátulas, cepillo de alambre, esmeril, zapatos con tacos, lijas y rodillo de pico. Todo el proceso debe hacerse con goggles, guantes y mascarilla para solventes.

El proceso de aplicación puede variar según la superficie pero, generalmente, las etapas se pueden resumir en tres pasos:

1. Preparación y limpieza

Antes de comenzar con la aplicación, es necesario que la superficie esté libre de residuos de pintura o cemento, por lo que se recomienda quitarlos con una lija de esmeril, una espátula o un cepillo de alambre.

Una vez que la superficie ha quedado libre, se debe limpiar con agua para eliminar el polvo y, posteriormente, quitar el exceso con un jalador. El siguiente paso es reparar las grietas que la superficie pueda presentar.

Para rellenar estas, debe utilizarse un esmeril, luego limpiar con un cepillo de fibra de metal y después aplicar un resanador. Este debe estar compuesto de dos partes de resina y una de catalizador que deben mezclarse de cinco a diez minutos. Después hay que agregar cabosil hasta obtener la consistencia deseada.

Las grietas se resanan con dicha mezcla. Hay que dejar secar por una hora y aplicar una segunda mano para lograr una mejor restauración. El último paso es lijar y barrer para tener el piso listo.

¿Te interesan nuestros procesos y servicios? Revisa nuestra publicación sobre 
mantenimiento y reparación de pisos de concreto. 

 2. Sellado

Debe aplicarse una mano del recubrimiento epóxico en una porción de dos a uno con un catalizador y dejar secar. Esta primera parte sirve para sellar el piso y obtener un resultado de calidad. 

Una vez que la superficie está seca, tiene que aplicarse una segunda mano que debe ser más espesa que la primera; para lograr esta consistencia, se agrega cabosil a la mezcla. 

La superficie debe dejarse secar para, posteriormente, proceder a lijar el piso con máquina. Para terminar la etapa de sellado, hay que barrer la superficie y limpiar con un trapo húmedo.

Preparación y sellado del suelo PSI Concreto

La etapa de preparación y sellado del suelo es crucial
para obtener la protección deseada y una apariencia sólida en el piso.

3. Acabado

La tercera etapa consiste en aplicar la última capa de recubrimiento en la que deben mezclarse seis partes de resina por tres de catalizador. Esta tercera capa debe contar con un espesor aproximado de tres milímetros.

Una vez cubierta la superficie es necesario pasar el rodillo de picos para reventar posibles burbujas y lograr un acabado perfecto. El último paso es dejar secar por un mínimo de veinticuatro horas.

En PSI Concreto ponemos a tu disposición nuestra experiencia y conocimiento especializado en el ámbito de los recubrimientos para mejorar y proteger la calidad de tus pisos. Contáctanos y te guiaremos en todo el proceso.

Debido al nivel de protección que ofrece el recubrimiento epóxico para pisos de concreto, se utiliza en áreas de almacenaje, de carga y descarga, de baterías, preparados y en patios. Por ello, no es sorpresa que empresas de almacenamiento y paquetería opten por esta solución.

Los recubrimientos epóxicos son populares entre grandes empresas porque garantizan seguridad y evitan gastos excesivos.

Respecto a sus ventajas, los pisos epóxicos, en contraste con otros tipos como los de vinilo de lujo o los de cerámica, se distinguen por: la adhesión directa, el alto grado de higiene, la instalación, el ser amigables con el ambiente y la facilidad de mantenimiento.

 1. Adhesión directa

Los pisos epóxicos se adhieren directamente, sin intermediario, al piso de concreto, por lo que no necesitan ningún adhesivo ni soldadura. Su aplicación directa elimina el riesgo de juntas agrietadas o separadas, con lo que se garantiza la estabilidad en la superficie.

2. Alto grado de higiene

Al no haber diferencia entre el piso de concreto y la cubierta epóxica no hay grietas ni juntas, con lo que se reduce el crecimiento de patógenos o moho, y se puede realizar una mejor limpieza en toda la superficie.

3. Instalación accesible

En contraste con otro tipo de pisos, los epóxicos o resinosos pueden ser instalados en una variedad de temperaturas sin que esto produzca un resultado final defectuoso.

Muchas veces, lo que los clientes buscan son opciones más estéticas para pisos. 
De ser el caso, te recomendamos leer sobre el concreto oxidado.

4. Amigables con el ambiente

Los recubrimientos epóxicos son amigables con el medio ambiente porque su remoción no genera ningún desecho. Asimismo, si en un futuro, se necesita renovar el piso con el mismo recubrimiento, no se necesita quitar la base. Además, su alta duración representa un ahorro constante para el negocio.

5. La facilidad de mantenimiento

El recubrimiento epóxico para pisos es de bajo mantenimiento, pues no requiere de atención constante, es decir, no necesita frecuentemente de encerado, limpiadores agresivos o un equipo especializado para conservarse.

Este recubrimiento requiere de una instalación cuidadosa, pero crea superficies duraderas, higiénicas, seguras y de bajo mantenimiento.

Todas estas ventajas se obtienen especialmente cuando se acude con especialistas. Los beneficios de este tipo de recubrimientos son:

• Diseños personalizados, ya que el cliente puede decidir el acabado y color de cada piso.

• Apariencia tersa y brillante, sin disminuir la funcionalidad industrial.

• Excelente desempeño al tener una gran adherencia, un alto poder cubriente y una fuerte resistencia a los impactos, a la abrasión y a los productos químicos.

• Polifuncionalidad, ya que sirven para sellar poros y grietas, impermeabilizar y nivelar superficies.

• Gran soporte, tanto a bajas temperaturas como a tránsito pesado.

• Durabilidad mucho mayor a la ofrecida por otro tipo de pisos.

 Como puedes ver, las coberturas epóxicas son versátiles y la mejor opción si lo que buscas es alargar la vida de tus pisos. Si tienes alguna duda, en PSI Concreto estamos listos para resolverlas y brindarte mayor información.

Recomendaciones y excepciones

La mayoría de los pisos pueden ser recubiertos con resinas o mezclas epóxicas. Sin embargo, hay algunas superficies que no son adecuadas para ser cubiertas con este material, como las maderas o las que contienen azulejos.

Consultoría sobre pisos epóxicos PSI Concreto

No todos los pisos están hechos para un recubrimiento epóxico.
Por eso, siempre es mejor consultar a expertos para evitar resultados no deseados.

Por otro lado, no es aconsejable aplicar recubrimiento epóxico a pisos de madera porque estos tienden a moverse y flexionarse, lo que resulta en una condición desfavorable para la instalación de este tipo de recubrimiento. 

Además, los pisos de madera más recientes suelen tener adhesivos y otros químicos que interfieren con la instalación del recubrimiento epóxico.

Tampoco es conveniente hacerlo con pisos de azulejos o baldosas de cerámica porque el proceso puede ser desgastante. Primero se debe quitar lo resbaladizo de las baldosas, sin que se agrieten o suelten, y posteriormente realizar las reparaciones necesarias hasta obtener una superficie donde se pueda verter la cubierta.

Asimismo, no es recomendable realizar un recubrimiento epóxico en pisos de concreto que no estén sanos, es decir, que presenten problemas de humedad, con sellantes o endurecedores.

Pese a que no se sugiere cubrir con resinas estas superficies, existen técnicas especiales de preparación que pueden solucionar los obstáculos anteriores y lograr una superficie apta para el recubrimiento epóxico.

En PSI Concreto te proporcionaremos el mejor servicio en recubrimiento epóxico para pisos de concreto. Estamos listos para brindarte una atención de calidad y convertirnos en colaboradores constantes, así que contáctanos para edificar y embellecer tu negocio. 

Si sigues interesado en los pisos epóxicos, 
conoce todo lo que necesitas saber en nuestro artículo especializado sobre el tema.

Referencias

[1] Haydée Damasco. COMEX - EFM 100 "Recubrimiento epóxico para pisos" (Aplicación y características) (video de Youtube). Haydée Damasco, 2012. Consultado el 26 de junio de 2021.

[2] ArchDaily.  Recubrimiento para pisos – Sistema epóxico. ArchDaily, s/f. Consultado el 26 de junio de 2021.

[3] Recubrimientos Industriales. Recubrimiento epóxico: la mejor solución para preservar sus instalaciones industriales. Recubrimientos Industriales, s/f. Consultado el 26 de junio de 2021.

[4] Sophia Daukus. ¿Qué pisos no deben ser recubiertos con epóxico? Florock, 2019. Consultado el 26 de junio de 2021.

[5] Sophia Daukus. 5 Razones por las que los pisos epóxicos son mejores que los pisos de vinilo de lujo. Florock, 2019. Consultado el 26 de junio de 2021.

[6] Jens Peter Seyd Von Mayer S.A.S. Recubrimientos industriales. Connect Americas, s/f. Consultado el 26 de junio de 2021.

Archivado en: Pisos industriales
Etiquetado como: recubrimiento epóxico, recubrimiento epóxico para pisos de concreto, recubrimiento para pisos

Barra lateral principal

¿Buscas un contenido en específico? Puedes usar la siguiente barra de búsqueda.

Entradas recientes

  • Allanadora: la herramienta para lograr los mejores acabados de concreto
  • Bomba pluma: características, funcionamiento y recomendaciones
  • Vibrador para concreto: la herramienta para eliminar el aire de la mezcla
  • Ucrete: el recubrimiento más resistente para tu industria
  • Bombeo de concreto: la mejor solución para el suministro de este material en tu construcción

Categorías

  • Concreto blindado (2)
  • Concreto decorativo (2)
  • Construcción de concreto (9)
  • Herramientas para concreto (4)
  • Mantenimiento del concreto (1)
  • Pisos industriales (6)
  • Propiedades del concreto (1)
  • Refuerzo para concreto (7)
  • Tipos de concreto (5)

Footer

CONTACTO

Teléfonos: 5547 3743 | 5547 3763

Correo: contacto@psiconcreto.com

NUESTRAS REDES

©Copyright 2014. Proyectos y Servicios a la Industria y Construcción S.A de C.V. Todos los derechos reservados. El logotipo de PSI es una marca registrada.

Sitio realizado por Lluvia Digital | Agencia de Marketing Digital y Desarrollo Web.

  • FAQ
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • AVISO DE PRIVACIDAD